domingo, 15 de enero de 2017

 Oswaldo Guayasamín


Oswaldo Guayasamín

     (Quito, 1919 - Baltimore, 1999) 

Pintor Ecuatoriano. Comenzó a pintar y dibujar desde su infancia, y vendía sus trabajos a los turistas para costearse los estudios. Aunque debió enfrentar la oposición paterna para hacerlo, finalmente se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Quito, en la que permaneció durante siete años y de la que recibió el título de Pintor y Escultor en 1941, siendo el mejor alumno de su promoción.
Su primera exposición la realizo en Quito en el año de 1942, esto causó gran escándalo por su marcado carácter de denuncia social. Tiempo después se trasladó a México, donde trabajó algunos meses con el gran muralista Orozco, quien ejerció una importante influencia en la definición del lenguaje estético del joven pintor Ecuatoriano.
En 1943 pasó siete meses en los Estados Unidos recorriendo distintos museos a fin de estudiar las obras de Goya y El Greco, entre otros maestros. A comienzos de la década de 1940 trabó amistad con Pablo Neruda y realizó un largo viaje por Chile, Perú, Argentina, Bolivia y Uruguay, durante el cual tomó apuntes para su gran serie Huacayñán ("El camino del llanto"), compuesta por más de cien telas que giran en torno a la temática del indígena, el negro y el mestizo en América.
La realización de este trascendental trabajo fue posible gracias al apoyo que le brindó Benjamín Carrión desde la recién creada Casa de la Cultura. Las telas que integran la serie Huacayñán fueron expuestas por primera vez en 1952, en el Museo de Arte Colonial de Quito y, a lo largo del mismo año, en la Unión Panamericana de Washington y en la III Bienal Hispanoamericana de Arte, realizada en Barcelona (España), que le concedió el Gran Premio de Pintura.



Durante 1958 realizó dos importantes murales en el Ecuador: El descubrimiento del Río Amazonas, realizado en mosaico veneciano, que se encuentra en el Palacio de Gobierno de Quito, y el mural Historia del Hombre y la Cultura, para la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. En 1960 recibió el Gran Premio del Salón de Honor de la II Bienal de Pintura, Escultura y Grabado de México, un galardón que significó el comienzo de su proyección internacional.
Tras varios años de intenso trabajo, en 1968 presentó en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México su segunda serie de envergadura, titulada La edad de la ira y compuesta por 260 obras que se agrupan por series (Las manosCabezasEl rostro del hombreLos campos de concentraciónMujeres llorando), en las que el pintor recoge diversos elementos de su experiencia vital para plasmar en una deslumbrante sucesión de telas el drama y la tragedia del hombre de nuestro tiempo.


Napalm (1976, de la serie La edad de la ira)

En 1973 fue nombrado vicepresidente, y luego presidente, de la Casa de la Cultura de Quito, cargo que le permitió realizar un amplio programa de difusión cultural. En 1974 recibió la Condecoración del gobierno de Francia, que por primera vez se concedió a un artista latinoamericano.

Premios


  • En 1957 recibió el Premio Mejor Pintor de Sudamérica, concedido por la Bienal de Sao PauloBrasil.
  • Premio "Eugenio Espejo", el principal galardón cultural otorgado por el Gobierno ecuatoriano.
  • Doctorados Honoris Causa de Universidades de América y Europa.
  • Gran Premio del Salón de Honor de la II Bienal de Pintura, Escultura y Grabado de México, un galardón que significó el comienzo de su proyección internacional.
  • Condecoración del gobierno de Francia, que por primera vez se concedió a un artista latinoamericano

Link:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guayasamin.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Oswaldo_Guayasam%C3%ADn

CONCLUSIÓN

Este trabajo nos ayudo a saber mas sobre los pintores ecuatorianos y mas que eso, nos ayudo aprender sobre las pinturas de nuestro país, también para conocer un poco mas sobre las esculturas que tiene y la importancia que tuvieron para que estos artistas lo realizaran.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario